Si eres diseñador web, debes conocer el efecto que produce cada color en el resto de personas. Sí, los colores causan sensaciones y sentimientos: amor, tristeza, modernidad, etc. Este fenómeno se analiza en la psicología del color, una herramienta esencial para entender cómo impactan los colores en la percepción del usuario y el diseño de sitios web.

 

Todos los colores están asociados, con un fuerte componente cultural, a distintos hechos, sentimientos y emociones. Por eso, es fundamental reflexionar sobre el significado de los colores en diseño gráfico al elegir los tonos que formarán parte de nuestra web. Elegir los colores para una página web implica pensar no solo en la estética, sino también en lo que transmitimos como marca. Hoy te contamos que es la psicología del color y te hablamos de la paleta de color para elegir los colores de una web.


 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL COLOR?


A la hora de elegir los colores de nuestra web nadie tiene la verdad absoluta. A priori no hay colores mejores o peores, dependerá de nuestros valores y lo que queremos transmitir. Los colores tienen la capacidad de transmitirnos distintas emociones y nos hacen percibir la información de maneras diferentes. Para poder analizar y saber qué estamos comunicando, tenemos que entender lo que es la psicología del color. Este campo de estudio se dedica a investigar los efectos que los colores producen sobre nosotros.   
La psicóloga Eva Heller realizó un estudio en el que analizó a 2000 personas de Alemania con diferentes profesiones. El resultado lo podemos ver en su libro “Psicología del color. Cómo actúan los colores  sobre los sentimientos y la razón”.
En el libro, además de analizar cada color, demuestra que la asociación que hacemos entre un color y un sentimiento no se produce de forma accidental. Depende de nuestras experiencias profundamente instauradas desde la infancia en nuestro pensamiento y nuestro lenguaje.
Por ese motivo es muy importante saber qué queremos mostrar como marca y poder así seleccionar los colores que mejor se adapten a nosotros, siendo coherentes con nuestros valores, nuestra misión y nuestra visión.  


Paletas de colores para páginas web


¿Qué es una paleta de colores?

Una paleta de colores es una selección organizada de tonalidades que se utiliza para mantener una coherencia visual en un diseño. Estas combinaciones de colores deben ser elegidas para transmitir emociones, reforzar la identidad de una marca y mejorar la experiencia visual del usuario.
En diseño web, las paletas de colores son esenciales para crear un estilo armonioso que conecte con el público objetivo y refuerce el mensaje que se quiere transmitir. Una paleta puede estar compuesta por colores primarios (los más destacados en el diseño), colores secundarios (que complementan los primarios) y colores neutros (como blancos, negros o grises) para equilibrar el diseño.
La paleta de colores la utilizarás en elementos como fondos, botones, textos, y gráficos, y su correcta aplicación puede generar impacto, facilitar la lectura y guiar al usuario por la página de manera intuitiva. Una buena paleta no solo es visualmente atractiva, sino que también está alineada con los valores y objetivos del proyecto o la marca.


Cómo elegir la paleta de colores para tu web

Comienza definiendo un color principal que represente la esencia del  negocio y utilízalo como base para crear combinaciones armónicas. Puedes optar por paletas monocromáticas (variaciones del mismo color), análogas (colores cercanos en el círculo cromático) o complementarias (colores opuestos para mayor contraste).
Es fundamental priorizar la legibilidad y destacar elementos clave, como botones y llamados a la acción, con colores que capturen la atención del usuario. Evita sobrecargar la página con demasiados tonos y busca un equilibrio que genere una experiencia visual agradable y profesional.
Para facilitar este proceso, puedes utilizar herramientas como Adobe Color, una plataforma que te permite experimentar con diferentes combinaciones cromáticas y explorar armonías de color. Otra opción es Coolors, una herramienta en línea ideal para generar paletas rápidamente y ajustarlas a tus necesidades. Ambas son opciones excelentes para asegurarte de que tu diseño sea coherente y transmita el mensaje correcto.
Con estas herramientas y un enfoque estratégico, puedes crear una paleta de colores que fortalezca la identidad visual de tu marca y potencie la experiencia de los usuarios en tu sitio web.

No te pierdas Cómo hacer que tu pagina web sea segura en Chrome y en el resto de navegadores

 


¿Qué significado tienen los colores?

El significado de cada color no depende solo del color en sí, sino que está asociado a aspectos culturales y al propio subconsciente. Por ejemplo, hay culturas en las que no se hacen distinciones entre el concepto del verde y el azul y solo disponen de una palabra para ambos. En términos generales, este concepto se conoce como “grue” (mezcla del inglés 'green', “verde” y 'blue', “azul”). La traducción sería algo así como verdul. 
Otro ejemplo serían las connotaciones del color negro. Hay países en los que está asociado al luto, mientras que en otros se asocia al color blanco. 
En definitiva, los colores son fácilmente asociables a elementos, sensaciones o momentos, por lo que es una gran herramienta para provocar sensaciones en los usuarios que visiten nuestra web, haciendo que nos recuerden o asocien a conceptos concretos. Tienen mucha importancia sobre las decisiones de compra y reconocimiento de la marca.


Color guide closeup

 

¿Qué significa cada color según la psicología del color?

  • Amarillo: Alegría, felicidad, optimismo. Lo prefieren más los mayores que los jóvenes y es el color que más depende del color con el que lo combines. Si lo juntamos con blanco  parece radiante, en cambio, si lo ponemos al lado de un negro parece chillón.
    Es un color fuerte por lo que se recomienda usar de manera moderada, pues puede llegar a irritar y producir el efecto contrario: ira y traición. Los sectores donde más se usa es en la vivienda y la energía.  
  • Naranja: accesibilidad, creatividad, lujuria, éxito. Es un color llamativo y, al igual que el rojo, se suele utilizar para llamar la atención. 
    Según Hellen tiene un papel secundario en nuestros pensamientos, pensamos antes en el rojo o el amarillo. 
    Es muy utilizado en webs de marketing, negocios, artes, alimentación y transporte.  
    ¿Sabías que en Europa antes de conocer  las naranjas no existía el color naranja?
  • Rojo: pasión, poder, calidez, sexualidad, peligro. Es uno de los colores que más llaman la atención. Se suele usar para destacar y atraer la atención a un punto concreto (botones, banners, etc.). 
    El rojo ha sido un color muy usado en publicidad, por eso cuenta cada vez con menos adeptos. 
    Es común utilizarlo en sectores como el ocio, la alimentación, los deportes o productos infantiles.  
  • Rosa: femenino, dulzura, amistad, delicadeza. Hace años, el rosa era considerado un color masculino. Hoy en día, las mujeres y los hombres jóvenes desprecian el rosa  porque lo consideran un color “infantil”.
    ¿Sabías que, antes de 1920 , el rosa era un color masculino?
    El rojo simbolizaba masculino, con lo cual el rosa (creado con el rojo) era para los niños y el azul para los niños.
    Está asociado al sector tecnológico y al de la moda.
  • Morado: serenidad, elegancia, imaginativo, nostálgico, femenino. Se suele asociar a mercados de donde predomina el lujo, la exclusividad y el poder como, por ejemplo, el sector cosmético.
  • Azul: Honestidad, armonía, seguridad, confianza, calma, inteligencia.  Es el color favorito de FALTAA
    Según Eva Heller “ No hay ningún sentimiento negativo en el que domine el azul”
    Es muy común vincularlo a webs de negocios y marketing pues es un color corporativo, asociado a la profesionalidad y la franqueza. También está generalizado en sectores como el financiero, la medicina o la energía. No obstante, dependiendo de su uso puede pasar de transmitir seguridad y confianza a transmitir frialdad.
  • Verde: cuidadoso, fresco, naturaleza, esperanza, paz. 
    “El verde es la quintaesencia de la naturaleza… es conciencia ambiental, amor a la naturaleza…”
    Es el color de la vida, se opone a lo marchito
    Está ligado al sector de la salud, la medicina y la actividad física. Además, es bastante utilizado por las empresas para hablar de sostenibilidad y medioambiente.
  • Negro: poder, formalidad, elegancia, sobriedad, sofisticación, lujo y misterio.  
    Dependiendo del contexto puede pasar de dar una imagen de elegancia y sobriedad a asociarse con el mal y la muerte. 
    Algunos piensan que no es un color pero lo que tenemos claro que evoca sentimientos igual que el resto.
    No obstante, en cuanto a la web, es de los más usados, tanto por sus significados positivos como por su legibilidad: la mayoría de los textos están escritos en este color.  Los sectores donde predomina su uso son la moda, la tecnología y el automóvil.  
  • Blanco: pureza, limpieza, simplicidad, frescura, tranquilidad. En las culturas occidentales es el color más representativo de la pureza y la inocencia, mientras que en algunas culturas orientales se asocia a la muerte. 
    Es el color de los dioses, y también  de los sacerdotes. Los gobernantes elegidos democráticamente también representan el color blanco, lo vemos por ejemplo en La Casa Blanca. Pero también es el color de la inocencia, de la limpieza  o pureza como mencionaba anteriormente
    No obstante, en términos de la web se utiliza como fondo de la web o para conseguir contraste con otros colores.  
  • Gris: paz, tranquilidad.  Según la psicóloga Eva Heller “El gris es el color sin fuerza”. “Quien nombra el gris como  color favorito, o lo rechaza como el color que menos le atrae, no piensa en el color mismo, sino en sentimientos ligados a ese color.”
    En la web, no debemos excedernos pues puede llegar a transmitir inseguridad o mediocridad. Utilizado en su justa medida, podemos conseguir un efecto de fuerza y presencia en la web. Se suele utilizar en el sector tecnológico asociado a la limpieza y neutralidad.  


 

¿Qué COLORES ELIJo para la web?

Como comentábamos, la elección de los colores para la web dependerá de los valores de nuestra marca. La clave está en hacer uso de una gama cromática que sea coherente con nuestra identidad de marca y conseguir las sensaciones que deseamos en el usuario que visita la web. 
Por ejemplo, no utilizaremos la misma  paleta de colores para una web en la que queremos transmitir amabilidad, que para otra en la que queremos transmitir dinamismo y modernidad.


Seguramente, después de leer el artículo, hayas pensado en varios colores que podrías asociar a tu web. En la Agencia Rumpelstinski podemos ayudarte con el diseño de tu web y asegurarnos de que transmite tus valores apoyándote en los colores que mejor representan tu entidad como empresa. Juntos podemos conseguir una gran experiencia de usuario para todas las personas que accedan a tu web. ¿Hablamos?



 

19 abril, 2022   Rumpelstinski   Publicado en: Diseño Web

SUBSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y RECIBE CADA MES LAS MEJORES PRÁCTICAS SOBRE MARKETING DIGITAL

Puedes cancelar tu suscripción a nuestro newsletter en cualquier momento.
Para obtener más información sobre cómo hacerlo y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, revisa nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.

LOCALÍZANOS

LLÁMANOS

Tel.  +910 56 56 82
Fax. +910 56 56 82

Visítanos

Castillo de Fuensaldaña, 4.
Planta Baja. Oficina 14
28232 Las Rozas

PLANTEAMOS SOLUCIONES EFECTIVAS A TUS NECESIDADES DE MARKETING, DISEÑO Y PUBLICIDAD

¿Hablamos?

 


NUESTROS PARTNERS

MARKETING

Hubspot

SOCIAL MEDIA

Meta_partner

ECOMMERCE

Sales_Manago_Partner

EMAIL MARKETING

MailChimp_Active_Partners

PERFORMANCE

Google_Partner

AGENTE DIGITALIZADOR 

kit_digital_plan-1