En un mundo cada vez más digital, el desarrollo web se ha vuelto una habilidad imprescindible para aquellos interesados en crear sitios web y aplicaciones en línea. Por lo tanto, si deseas adentrarte en el mundo de la creación de páginas web, es fundamental que conozcas los lenguajes de programación web más importantes.
En este artículo, exploramos los lenguajes de programación web más utilizados durante 2023 y sus características principales.
Artículo actualizado Septiembre 2025
Los lenguajes de programación web más usados en 2023
1.JavaScript
Desde su aparición en 1995, este lenguaje de programación ha crecido en popularidad hasta convertirse en uno de los más usados en la actualidad. JavaScript permite que los desarrolladores web creen páginas dinámicas y aplicaciones web interactivas que mejoran significativamente la experiencia del usuario.
Características principales de JavaScript
- Interactividad: JavaScript permite hacer páginas web interactivas. Muchas funcionalidades como carros de compra, formularios de envío, galerías de fotos, reproductores de video, entre otras, utilizan JavaScript.
- Universalidad: JavaScript es compatible con todos los navegadores y plataformas modernas. Esto significa que puedes escribir código una vez y se ejecutará en cualquier lugar.
- Lenguaje de alto nivel: JavaScript es un lenguaje de programación de alto nivel, lo que significa que es relativamente fácil de aprender y usar. También se encarga de muchas de las complicaciones de la gestión de la memoria.
- Event-driven (Basado en eventos): JavaScript permite crear aplicaciones basadas en eventos, lo que significa que puedes programar respuestas a ciertos eventos como clics del mouse, teclas presionadas, cambios en formularios, etc.
- Asíncrono: JavaScript tiene funcionalidades para manejar operaciones asíncronas, como las Promesas y async/await. Esto es muy útil para realizar tareas como cargar datos de un servidor sin bloquear la interfaz de usuario.
- Frameworks y librerías: Hay una gran cantidad de frameworks y librerías de JavaScript disponibles, como React.js, Angular.js, Vue.js, Node.js, etc., que proporcionan estructuras y herramientas útiles para el desarrollo de aplicaciones.
- Full Stack Development: Con Node.js, JavaScript puede ser utilizado para el desarrollo tanto del lado del cliente (frontend) como del servidor (backend). Esto puede hacer que el proceso de desarrollo sea más eficiente al usar un solo lenguaje en todo el stack.
- JSON (JavaScript Object Notation): Es un formato de intercambio de datos ligero que es fácil de leer y escribir para los humanos, y fácil de analizar y generar para las máquinas. JavaScript tiene un soporte excelente para JSON, lo que facilita el trabajo con este tipo de datos.
- Actualizaciones frecuentes y comunidad de soporte:Dado su amplio uso, JavaScript tiene una comunidad de desarrolladores muy activa que contribuye con mejoras al lenguaje, ayuda a solucionar problemas y ofrece recursos de aprendizaje.

2.Python
Python es otro lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general, diseñado por Guido van Rossum en 1991. Desde su creación, Python ha sido reconocido por su simplicidad y legibilidad, que han contribuido a su amplia aceptación en el mundo de la programación.
Características principales de Python
- Sintaxis clara y fácil de aprender: A diferencia de otros lenguajes de programación que utilizan signos de puntuación complejos, Python utiliza espacios en blanco y tabulaciones para delimitar los bloques de código. Esta característica hace que el código sea más limpio y fácil de entender, incluso para los novatos en programación.
- Python es un lenguaje interpretado: Significa que el código se ejecuta línea por línea, en lugar de compilarlo antes de la ejecución. Esto te permitirá probar partes de tu código sin necesidad de ejecutar el programa completo, lo que facilita la depuración y la prueba del mismo.
- Es un lenguaje de programación orientado a objetos (OOP): Te permitirá estructurar tus programas de manera eficiente, utilizando clases y objetos para agrupar datos y funciones relacionadas.
- Legibilidad: Python enfatiza la legibilidad del código, lo que facilita su aprendizaje y uso. Esto también facilita la colaboración y el mantenimiento del código, ya que es más fácil entender el código de otros programadores.
- Amplia biblioteca estándar: Python viene con una amplia biblioteca estándar que incluye módulos para manejar archivos, conexiones de red, bases de datos, interfaces gráficas de usuario y mucho más. Esto elimina la necesidad de instalar y aprender a usar bibliotecas de terceros para muchas tareas comunes.
- Comunidad activa: La comunidad de Python es amplia y activa. Hay una gran cantidad de recursos disponibles en línea para aprender Python, desde tutoriales y cursos en línea hasta foros y chats de discusión. La comunidad también contribuye con una gran cantidad de bibliotecas de terceros para tareas más especializadas.
- Multiplataforma: Python es un lenguaje de programación multiplataforma, lo que significa que los programas escritos en Python pueden ejecutarse en varios sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac OS X y Linux.
3.HTML
El Lenguaje de Marcado de Hipertexto, conocido popularmente como HTML, es el lenguaje de programación que se utiliza para crear la estructura básica de todas las páginas web. Más allá de simplemente presentar texto e imágenes, HTML tiene una variedad de funciones que son esenciales en el desarrollo web.
Características principales de HTML
- Estructura de la página web: HTML proporciona la estructura básica de una página web. Los elementos de HTML, como los encabezados (<h1>, <h2>, etc.), párrafos (<p>), listas (<ul>, <ol>) y enlaces (<a>), se utilizan para organizar y dar formato al contenido de la página web.
- Incorporación de medios: HTML permite incorporar varios tipos de medios en una página web, incluyendo imágenes (<img>), audio (<audio>) y video (<video>). También permite la integración de contenido interactivo, como formularios para la entrada de datos del usuario (<form>), y mapas y gráficos incorporados.
- Enlaces a otros documentos: Una característica fundamental de HTML es su capacidad para crear enlaces a otros documentos o recursos, utilizando el elemento de anclaje (<a>). Estos enlaces pueden apuntar a otras páginas web, a diferentes secciones dentro de la misma página, o a archivos descargables.
- Accesibilidad Web: HTML juega un papel clave en la creación de sitios web accesibles. Los atributos de HTML como alt (para imágenes), label (para campos de formularios), y los roles ARIA, ayudan a los dispositivos de asistencia, como los lectores de pantalla, a interpretar el contenido de la página web.
- Metadatos y SEO:
HTML proporciona metadatos sobre la página web a través de elementos como <title> y <meta>, que pueden contener información como el título de la página, una descripción, palabras clave y el autor. Estos metadatos no solo son importantes para la SEO (Optimización para Motores de Búsqueda), sino que también ayudan a los navegadores y a otras aplicaciones a entender y utilizar adecuadamente la página web.
4. PHP
PHP, que inicialmente significaba "Personal Home Page" pero ahora se conoce como "Hypertext Preprocessor", es un lenguaje de programación de script de servidor que se utiliza principalmente para el desarrollo de sitios web y aplicaciones web. Desde su creación en 1995 por Rasmus Lerdorf, PHP ha crecido en popularidad y utilidad, hasta el punto de ser el pilar de muchos sitios web actuales, incluyendo a Facebook y Wikipedia.
Características principales de PHP
- Lenguaje de programación de código abierto: Significa que está disponible de forma gratuita y que los programadores pueden contribuir a su desarrollo. Es principalmente un lenguaje de programación del lado del servidor, es decir, el código PHP se ejecuta en el servidor web y se envía al cliente como HTML puro. Esto lo hace ideal para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas.
- Compatibilidad: Con una gran variedad de sistemas operativos, como Windows, MacOS y Linux, y se puede integrar fácilmente con varios servidores web y bases de datos.
- Simplicidad: A diferencia de otros lenguajes de programación, PHP no requiere un conocimiento profundo de la programación para empezar. Con una estructura de lenguaje fácil de entender y una sintaxis sencilla, PHP se ha convertido en el lenguaje favorito para muchos principiantes en el mundo de la programación.
- Variedad de aplicaciones: PHP se utiliza principalmente en el desarrollo web para crear contenido dinámico. Puede interactuar con bases de datos, como MySQL, para almacenar, actualizar y recuperar información. Esto es útil en muchos aspectos del desarrollo web, como la creación de formularios, el manejo de cookies, la generación de páginas web personalizadas y mucho más.
- Sistema de gestión de contenidos: PHP se utiliza en el desarrollo de sistemas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress, Drupal y Joomla. Estos sistemas utilizan PHP para interactuar con bases de datos y generar contenido dinámico. Con un CMS, los desarrolladores pueden crear y administrar sitios web sin necesidad de entender completamente el código de fondo.
- Nuevas versiones: Las nuevas versiones de PHP, como PHP 8, han introducido características modernas como la compilación Just-In-Time (JIT) que mejora el rendimiento y la tipificación de datos para hacer el código más seguro y eficiente. Estos avances demuestran que PHP sigue evolucionando para satisfacer las necesidades de los desarrolladores modernos.
5.CSS
El lenguaje de hojas de estilo en cascada, mejor conocido como CSS, ha jugado durante mucho tiempo un papel fundamental en el desarrollo web. Más allá de proporcionar estilos atractivos y coherentes para las páginas web, CSS ofrece una variedad de funciones que pueden facilitar y mejorar la experiencia de programación web.
Características principales de CSS
- Control de diseño y estilos: Quizás la característica más reconocida de CSS es su capacidad para controlar el diseño y estilo de una página web. Desde el color y el tamaño del texto hasta el espaciado, el posicionamiento y la animación, CSS ofrece una gran flexibilidad y control sobre cómo se ve y se comporta un sitio web.
- Adaptabilidad a diferentes dispositivos: Con la creciente diversidad de dispositivos y tamaños de pantalla, es esencial que los sitios web sean responsivos y se adapten a cualquier dispositivo. CSS facilita esto con los Media Queries, que permiten aplicar estilos específicos dependiendo del tamaño de la pantalla, la orientación (portrait o landscape) y otras características del dispositivo.
- Mejora del rendimiento de la página: CSS puede ayudar a mejorar el rendimiento de un sitio web de varias maneras. Por ejemplo, al utilizar CSS externo, el navegador puede almacenar en caché la hoja de estilo para su uso en varias páginas, lo que reduce la cantidad de datos que se necesitan para cargar una página. Además, CSS permite controlar la visibilidad y el rendimiento de carga de ciertos elementos, lo que puede contribuir a una experiencia de usuario más fluida.
- Interacciones y animaciones: CSS no solo se trata de estilos estáticos. Con CSS, puedes crear interacciones y animaciones complejas. Las transiciones de CSS permite cambios suaves entre los estilos, y las animaciones de CSS pueden mover o cambiar elementos de formas complejas. Esto puede llevar la experiencia del usuario a otro nivel sin necesidad de recurrir a JavaScript para las animaciones básicas.

En conclusión, la elección del lenguaje de programación web más adecuado depende de una serie de factores, como la naturaleza del proyecto, los requisitos del sistema, la habilidad y experiencia del equipo de desarrollo, y la infraestructura tecnológica disponible.
Es importante recordar que el mundo de la programación está en constante evolución. Manténte actualizado con las últimas tendencias y desarrollos para tomar decisiones informadas y garantizar que estás utilizando las herramientas más eficaces y eficientes disponibles para tu proyecto.
Ahora que ya conoces cuáles son los lenguajes de programación web más utilizados en 2023,
ACTUALIZACIÓN 2025: LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB MÁS USADOS
En dos años, el panorama del desarrollo web refleja más arquitecturas orientadas a componentes.
Estos son los 5 lenguajes más usados en 2025 para programación web y sus características principales, siguiendo la misma estructura:
JavaScript + TypeScript
Continúa siendo el lenguaje omnipresente en la web, manteniéndose como base principal para desarrollo frontend y backend. Desde 2023 a 2025, JavaScript ha evolucionado con actualizaciones anuales a ECMAScript que han introducido mejoras que facilitan el desarrollo sin perder su identidad.
TypeScript, como superconjunto de JavaScript con tipado estático, ha ganado gran adopción especialmente en proyectos grandes para mejorar la escalabilidad, productividad y reducción de errores.
Los Frameworks modernos que integran ambos (React, Angular, Vue, Next.js) cubren desde SSR, (Renderización del Lado del Servidor) SSG (Generación de Sitios Estáticos) y meta frameworks para mejorar rendimiento y SEO, haciendo que el stack completo se mantenga moderno, robusto y eficiente en 2025.
Python
Sigue consolidándose por un año más, aunque para algunos desarrolladores no es muy querido, a pesar de eso sigue siendo uno de los lenguajes más versátiles y populares en 2025, especialmente en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización y desarrollo web.
La evolución desde 2023 incluye mejoras en rendimiento (Python 3.11+ más rápido), tiene un mayor soporte para frameworks ultra rápidos como FastAPI y Django para backend, además del auge en IA generativa, machine learning, computación en la nube y blockchain.
Su curva de aprendizaje es amigable, permite que perfiles nuevos migrantes de análisis de datos la adopten fácilmente para desarrollo web y automatización. Además, nuevas herramientas para visualización de datos y computación cuántica emergen bajo el ecosistema Python, reforzando su posición en el año 2025.
Java
Sigue siendo el pilar en ambientes corporativos y sector público, con fuerte presencia en banca, seguros y sistemas de misión crítica.
Desde 2023 ha mejorado su rendimiento y sintaxis a través de nuevas versiones y ha adoptado arquitecturas modernas como microservicios con frameworks como Spring Boot y Quarkus, que facilitan el despliegue en entornos cloud nativos.
Java mantiene su confianza y estabilidad para proyectos grandes donde la robustez es clave, consolidando su rol en 2025.
C# con .NET (Blazor y APIs)
La plataforma de Microsoft .NET ha evolucionado hacia un entorno multiplataforma robusto donde Blazor (Framework de código abierto) permite crear interfaces web usando C# para el frontend, integrando de manera fluida con APIs REST desarrolladas en ASP.NET Core.
Este ecosistema ha mejorado la productividad de equipos .NET especializados y ha facilitado la creación de aplicaciones web sin necesidad de salir del stack C#.
El despliegue multiplataforma y la alta performance en APIs mantendrán a C# como opción preferida para desarrollo web full stack en 2025.
SQL
Sigue siendo imprescindible para el manejo de datos en 2025, siendo un componente crítico para e-commerce, analítica, personalización y reporting.
Ha evolucionado combinándolos cada vez más con lenguajes modernos como Python y JavaScript para construir experiencias data-driven con alto rendimiento basado en optimización de índices, vistas materializadas y mejores planes de ejecución.
Los desarrollos híbridos que integran bases de datos con pipelines de datos y BI profundizan el rol central de SQL en la cadena tecnológica.
2023 vs 2025: ¿Qué ha cambiado?
|
Lenguaje |
Presencia en 2023 |
Presencia en 2025 |
Movimiento |
Nota clave |
|
JavaScript |
✔ |
✔ (con TypeScript) |
Se refuerza |
El tipado estático profesionaliza el stack JS. |
|
Python |
✔ |
✔ |
Asciende |
Se vuelve central en web con IA y datos. |
|
HTML |
✔ |
– |
Sale del top |
Base esencial, pero marcado/estructura, no “programación” lógica. |
|
PHP |
✔ |
– |
Pierde peso |
Sigue en CMS y legacy, menos en nuevos proyectos. |
|
CSS |
✔ |
– |
Sale del top |
Crítico para estilo/UX, pero no de “programación” general. |
|
Java |
– |
✔ |
Entra al top |
Backend cloud y microservicios. |
|
C# |
– |
✔ |
Entra al top |
Blazor + APIs lo traen al foco web. |
|
SQL |
– |
✔ |
Entra al top |
La web gira en torno al dato; SQL es transversal. |
Recomendaciones rápidas según El proyecto en 2025
- Web corporativo/SEO: JavaScript/TypeScript con Next.js o Astro.
- SaaS con analítica/IA: Backend en Python (FastAPI/Django) + SQL; frontend en TS.
- Plataformas B2B grandes: Java o C# para backends robustos; front en TS.
- Ecommerce data-driven: TypeScript + API Python/Java/C# + SQL (PostgreSQL/MySQL).
Conclusión sobre los 5 lenguajes más utilizados
Los lenguajes de programación están evolucionando poco a poco adaptándose a las nuevas tendencias actuales y aquí te las mostramos:
- JavaScript + TypeScript siguen marcando el ritmo del desarrollo web.
- Python crece por su rol en IA, automatización y APIs.
- Java y C# consolidan el backend empresarial cloud-native.
- SQL es el pegamento de la web centrada en datos.
¿Qué tal si comienzas a crear tu propia página web? En Rumpelstinski podemos ayudarte.






