Tendencias de inbound marketing y marketing digital | Rumpelstinski

¿Qué es un Sitemap? Cómo Generarlo | Rumpelstinski

Escrito por Rumpelstinski | 21-ene-2025 15:00:00

¿Sabías que un archivo tan sencillo como un sitemap puede marcar la diferencia en cómo Google rastrea e indexa tu página web? Si estás buscando mejorar el SEO de tu página, un sitemap bien configurado es una herramienta esencial para garantizar que Google y otros buscadores encuentren tus contenidos más importantes.

En este artículo te explicamos qué es un sitemap, por qué es crucial para tu estrategia SEO, y cómo generarlo paso a paso, tanto de forma manual como utilizando plugins populares como Yoast SEO, Rank Math, y All in One SEO. Además, descubrirás cómo detectar errores y mantener tu sitemap optimizado para maximizar su efectividad. 


¿Qué es un sitemap?


En primer lugar, debes saber que un sitemap o mapa del sitio es un tipo de archivo XML que contiene una especie de lista con todas las páginas de un sitio web. Por ejemplo, para los posts y las páginas.

El sitemap.xml proporciona información adicional sobre cada página. Por ejemplo, la última fecha de modificación, el número de imágenes, etc.
¿Es necesario u opcional?

Es necesario porque los sitemaps ayudan a los motores de búsqueda a rastrear e indexar todas las páginas de un sitio web de una manera más eficiente. Facilitando el trabajo de indexación a las arañas de Google.

Al proporcionar un mapa detallado de tu página web, los motores de búsqueda como Google pueden encontrar y acceder a las páginas más importantes de un sitio web, lo que puede mejorar la visibilidad del sitio en los resultados de búsqueda.

Aparte de para los motores de búsqueda, los sitemaps también pueden ser útiles para los usuarios, ya que proporcionan una visión general de la estructura del sitio y pueden ayudar a los usuarios a encontrar páginas específicas de manera rápida.

Algunos sitios web incluyen enlaces a su sitemap en la página de inicio o en el pie de página del sitio para facilitar su acceso. Pero hay quienes lo tienen medianamente oculto, pero se puede acceder escribiendo /sitemap.xml tras la url. 

A pesar de que es recomendable generarlo, es importante tener en cuenta que un sitemap no garantiza que todas las páginas de un sitio web se indexen en los motores de búsqueda. Pero puede aumentar la probabilidad de que sean vistas e indexadas por los distintos motores de búsqueda, como Google.


Cómo saber el sitemap de una web

Puedes averiguar rápidamente el sitemap de cualquier web.  Para ello, simplemente entra en la url que quieras y luego escribe /sitemap.xml. 
Si no aparece prueba con /sitemap-index.html o /sitemap_index.xml.
Si aparece un archivo significa que lo tiene generado. 
También te puede dar pistas sobre cómo construir el tuyo, para verificar que lo hagas de la forma adecuada.

Si quieres mejorar tu posicionamiento te contamos Cómo robar tráfico orgánico a tu competencia SEO. ¡No te lo pierdas!


Cómo generar un sitemap para tu página web

Ahora que sabes qué es un sitemap y conoces su importancia dentro del mundo web, es importante que aprendas a generarlo debidamente. 

Hoy en día ya no tienes porqué hacerlo de forma manual, puesto que hay herramientas que permiten a los propietarios de sitios web generar y validar sitemaps de manera fácil y rápida.

¿Por dónde empezar? Esto es lo que tienes que hacer paso a paso:

  1. Identifica las páginas de tu sitio web: para poder crear un buen sitemap para tu sitio web, debes identificar todas las páginas que contiene. Por ejemplo, páginas de productos, categorías, blogs, etc. Lo ideal es que diseñes una web con toda la información bien ordenada y con una jerarquía que tenga sentido, para que el sitemap sea un reflejo de ello.
  2. Si no sabes cómo crear un sitemap desde cero, utiliza una herramienta de generación de sitemap: aunque se puede generar manualmente de una forma relativamente sencilla, lo cierto es que hay varias herramientas en línea gratuitas que te permiten generar un sitemap automáticamente. 
    Más adelante te damos 3 opciones de plugins para Wordpress que puede usar.
  3. Revisa las configuraciones: aunque muchos sitemap se generan directamente por defecto, puedes echar un vistazo en la configuración para adaptarlo más a tu sitio. Por ejemplo, teniendo en cuenta la frecuencia de actualización de las páginas o las páginas específicas que te interesa posicionar.
  4. Descarga el sitemap: una vez hayas terminado de hacer lo anterior, ya puedes descargar el sitemap. Verás que la herramienta genera un archivo XML que debes guardar en tu ordenador para luego subirlo a la web.
    Sube el sitemap a tu sitio web: con el archivo del sitemap.xml a mano, ya solo queda que lo subas a la raíz de tu sitio web. Es decir, en la carpeta principal de tu sitio web. Esto lo puedes hacer desde el hosting, en el cPanel.
  5. Sube el sitemap a Google Search Console: si no te atreves a tocar el código, no te preocupes, subelo a tu Google Search Console.
    Si decides subir con Google Search Console, solo tiene que acceder en el menú lateral izquierdo al apartado de sitemap. Después añade el sitemap escribiendo la parte final, es decir, /sitemap.xml, en el caso de que tu sitemap este generado de esa form
    a.
  6. Comprueba que el sitemap funciona: para terminar, recuerda verificar que tu sitemap funciona como debe. Para ello, puedes utilizar la herramienta de Google Search Console. Tan solo escribe la URL de tu sitemap y verifica que todas las páginas de tu sitio web están indexadas.

 

¿Cómo crear un sitemap en wordpress?

Te proponemos los tres mejores plugins de wordpress para generar el sitemap de tu web:

Sitemap con Yoast SEO

Con el  plugin Yoast SEO puedes crear el sitemap de forma automática. Una vez añadido a tu Wordpress y activado, dirígete a SEO > General > Características. 
Busca la opción "Mapas del sitio XML" y asegúrate de que esté activada.


Sitemap con Rank Math

Rank Math es otro plugin para SEO en WordPress que permite crear un sitemap de forma personalizada sin necesidad de saber de código:
Una vez activo configuramos el sitemap. Sigue el asistente de configuración inicial o accede a Rank Math > Panel de control.
Asegúrate de que el módulo Sitemaps esté activado.
Puedes personalizar el sitemap en Rank Math > Ajustes Generales > Sitemap.
Personaliza:

  • Tipo de contenido: Decide si incluir páginas, entradas, categorías, etc.
  • Imágenes: Selecciona si quieres incluir imágenes en el sitemap.
  • Tamaño del archivo: Configura el número máximo de URLs por archivo del sitemap.
    Y no olvides guardar los cambios.


Sitemap con All in One SEO

El plugin All in One SEO (AIOSEO) es otra excelente herramienta para gestionar el SEO en WordPress y generar sitemaps de manera automática y personalizada. 
Una vez activo accede a la sección All in One SEO > Sitemaps desde el menú lateral de WordPress.
Activa la opción de Sitemap XML si no está activada por defecto.
Personalizar tu sitemap:

  • Tipos de contenido: Decide si incluir páginas, entradas, productos u otros tipos de contenido personalizados.
  • Exclusiones: Selecciona las páginas o URLs específicas que deseas excluir del sitemap.
  • Frecuencia de actualización: Define la frecuencia con la que los motores de búsqueda deben rastrear tus páginas.
  • Prioridad: Asigna niveles de prioridad a diferentes tipos de contenido según su importancia

 

¿Cómo saber si un sitemap contiene errores?

A pesar de que existen herramientas para generar un sitemap de forma automática, si ya tienes uno creado es posible que quieras comprobar si es o no válido. 
Con Screaming Frog puedes analizar todas las urls de tu sitemap y analizar aspectos como sus códigos de respuesta, si hay errores 404 por ejemplo, si hay páginas no indexadas que no deben estar en el sitemap o si faltan urls valiosas para ti.
Estos son algunos  errores que saltan a la vista:

  • No están todas las páginas incluidas: si no aparecen todas las páginas del sitio web, puede que el sitemap no esté bien configurado. Revisa para ver que salen todas las páginas importantes. No deben estar todas las páginas de tu web, cuidado con incluir páginas 404 y páginas que no quieras indexadas.
  • Hay errores de formato: si encuentras ciertos errores de formato en el sitemap como etiquetas que faltan o están mal escritas, eso puede impedir que los motores de búsqueda indexen correctamente las páginas del sitio web.
  • Enlaces rotos: ojo porque si hay enlaces rotos en el sitemap, es posible que los motores de búsqueda no puedan indexar todas las páginas del sitio web. Por ese motivo debes comprobar bien los enlaces del sitemap para ver que funcionan.
  • Páginas desactualizadas: el sitemap no debe contener páginas que ya no existen o que han sido eliminadas del sitio web. Revísalo de forma periódica.
  • Frecuencia de actualización incorrecta: si la frecuencia de actualización de las páginas en el sitemap no es la adecuada, esto puede afectar la capacidad de los motores de búsqueda para indexar correctamente el sitio web. 



Ahora que ya sabes qué es un sitemap y cómo generarlo, estás un paso más cerca de tener un sitio web optimizado para los motores de búsqueda. Sin embargo, este es solo el comienzo. En Rumpelstinski, somos expertos en preparar tu web para que brille en Google, desde la creación de sitemaps efectivos hasta estrategias SEO completas que impulsan tu visibilidad. Si quieres que tu sitio esté perfectamente optimizado y posicionado, contáctanos hoy mismo. ¡Deja que nosotros nos encarguemos del SEO mientras tú te centras en tu negocio!