Tendencias de inbound marketing y marketing digital | Rumpelstinski

Psicología del color: transmite tus valores de marca

Escrito por Rumpelstinski | 11-feb-2025 10:45:00

Si diseñas páginas web, es fundamental comprender el impacto de los colores en la percepción y las emociones de los usuarios. Los colores generan sensaciones y pueden transmitir amor, tristeza, modernidad y muchas otras emociones. Este fenómeno es estudiado por la psicología del color, una herramienta clave para entender cómo influyen los colores en la experiencia del usuario y en el diseño de interfaces digitales.

 

Cada color está asociado a diferentes emociones y conceptos, influenciados por la cultura y el contexto. Por eso, elegir una paleta cromática para una web no solo debe responder a criterios estéticos, sino también a la identidad y los valores de la marca. A continuación, exploramos la psicología del color y cómo seleccionar la paleta ideal para tu sitio web.

 

 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL COLOR?

No existen colores buenos o malos en diseño web; su elección depende de los valores de la marca y del mensaje que se quiera transmitir. Los colores influyen en la percepción y pueden cambiar la forma en que los usuarios interpretan la información.

Este campo de estudio analiza los efectos psicológicos y emocionales de los colores en las personas. La psicóloga Eva Heller realizó un estudio con 2,000 personas en Alemania, concluyendo que la asociación entre colores y emociones no es arbitraria, sino que proviene de experiencias aprendidas desde la infancia. Por ello, elegir los colores adecuados para una marca requiere coherencia con su identidad, valores y misión. 

 

Paleta de colores para páginas web

Una paleta de colores es una selección organizada de tonalidades que garantiza coherencia visual en un diseño. En diseño web, las paletas son esenciales para reforzar la identidad de la marca y mejorar la experiencia del usuario.

Generalmente, una paleta incluye:

  • Colores primarios: tonos principales del diseño
  • Colores secundarios: complementan los primarios
  • Colores neutros: blancos, negros y grises para equilibrar el diseño

Se aplican en fondos, botones, textos y gráficos, facilitando la lectura y guiando intuitivamente al usuario.

 

EL significado de los colores en psicología del color

Elegir la paleta de colores adecuada para tu sitio web es un paso clave para transmitir la esencia de tu marca, influir en la percepción de los usuarios y mejorar la experiencia de navegación. La psicología del color juega un papel fundamental en este proceso, ya que cada color evoca diferentes emociones y puede impactar en la toma de decisiones de los visitantes. Aquí te dejamos una guía detallada para elegir la mejor combinación de colores para tu web.

El color principal será la base de tu identidad visual y debe alinearse con los valores y objetivos de tu marca. Para elegirlo, ten en cuenta lo que deseas transmitir:

  • Amarillo: Alegría, optimismo, energía. Lo prefieren más los mayores que los jóvenes y es el color que más depende del color con el que lo combines. Si lo juntamos con blanco  parece radiante, en cambio, si lo ponemos al lado de un negro parece chillón.
    Es un color fuerte por lo que se recomienda usar de manera moderada, pues puede llegar a irritar y producir el efecto contrario: ira y traición. Los sectores donde más se usa es en la vivienda y la energía.  
  • Naranja: Creatividad, accesibilidad, éxito. Es un color llamativo y, al igual que el rojo, se suele utilizar para llamar la atención.
    Según Hellen tiene un papel secundario en nuestros pensamientos, pensamos antes en el rojo o el amarillo.
    Es muy utilizado en webs de marketing, negocios, artes, alimentación y transporte.  
  • Rojo: Pasión, poder, calidez, sexualidad, peligro, urgencia. Se usa para destacar elementos. Es uno de los colores que más llaman la atención. Se suele usar para destacar y atraer la atención a un punto concreto (botones, banners, etc.).
    El rojo ha sido un color muy usado en publicidad, por eso cuenta cada vez con menos adeptos.
    Es común utilizarlo en sectores como el ocio, la alimentación, los deportes o productos infantiles.  
  • Rosa:  Dulzura, amistad, delicadeza, femenino. ¿Sabías que, antes de 1920 , el rosa era un color masculino?
    El rojo simbolizaba masculino, con lo cual el rosa (creado con el rojo) era para los niños y el azul para los niños. Hoy en día, las mujeres y los hombres jóvenes desprecian el rosa  porque lo consideran un color “infantil”. Está asociado al sector tecnológico y al de la moda, pero también lo usan para productos femeninos ya sea higiénicos o de belleza.
  • Morado: Lujo, exclusividad, elegancia, femenino. Se suele asociar a mercados de donde predomina el lujo, la exclusividad y el poder como, por ejemplo, el sector cosmético.
  • Azul: Confianza, calma, inteligencia, armonía, profesionalidad, seguridad.  Es Según Eva Heller “ No hay ningún sentimiento negativo en el que domine el azul”
    Es muy común vincularlo a webs de negocios y marketing pues es un color corporativo, asociado a la profesionalidad y la franqueza. También está generalizado en sectores como el financiero, la medicina o la energía. No obstante, dependiendo de su uso puede pasar de transmitir seguridad y confianza a transmitir frialdad.
  • Verde: Naturaleza, paz, salud, cuidadoso, fresco, esperanza, paz.
    “El verde es la quintaesencia de la naturaleza… es conciencia ambiental, amor a la naturaleza…”. Es el color de la vida, se opone a lo marchito
    Está ligado al sector de la salud, la medicina y la actividad física. Además, es bastante utilizado por las empresas para hablar de sostenibilidad y medioambiente.
  • Negro: Poder, elegancia, sofisticación, formalidad, sobriedad,  lujo y misterio. 
    Dependiendo del contexto puede pasar de dar una imagen de elegancia y sobriedad a asociarse con el mal y la muerte.
    Algunos piensan que no es un color pero lo que tenemos claro es que evoca sentimientos igual que el resto.
    No obstante, en cuanto a la web, es de los más usados, tanto por sus significados positivos como por su legibilidad: la mayoría de los textos están escritos en este color.  Los sectores donde predomina su uso son la moda, la tecnología y el automóvil.  
  • Blanco: Pureza, limpieza, minimalismo, frescura, tranquilidad. En las culturas occidentales es el color más representativo de la pureza y la inocencia, mientras que en algunas culturas orientales se asocia a la muerte.
    Es el color de los dioses, y también  de los sacerdotes. Los gobernantes elegidos democráticamente también representan el color blanco, lo vemos por ejemplo en La Casa Blanca. Pero también es el color de la inocencia, de la limpieza  o pureza como mencionaba anteriormente
    No obstante, en términos de la web se utiliza como fondo de la web o para conseguir contraste con otros colores.  
  • Gris: Neutralidad, tranquilidad, paz. Según la psicóloga Eva Heller “El gris es el color sin fuerza”. En la web, no debemos excedernos pues puede llegar a transmitir inseguridad o mediocridad. Utilizado en su justa medida, podemos conseguir un efecto de fuerza y presencia en la web. Se suele utilizar en el sector tecnológico asociado a la limpieza y neutralidad.  

 

Cómo elegir los COLORES para tu web

Color principal

Define un color principal que represente la esencia de tu negocio teniendo en cuenta lo que ya hemos comentado. Una vez que hayas definido tu color principal, es necesario complementarlo con otros tonos para generar equilibrio visual y coherencia en el diseño. Existen diferentes tipos de combinaciones cromáticas:

  • Paletas monocromáticas: se basan en distintas variaciones del mismo color (más claras o más oscuras). Son elegantes, sencillas y transmiten uniformidad. Ejemplo: Diferentes tonos de azul para una empresa de tecnología.
  • Paletas análogas: utilizan colores que están juntos en el círculo cromático, generando una sensación de armonía y fluidez. Ejemplo: Verde, amarillo y naranja para una web de productos naturales.
  • Paletas complementarias: se componen de colores opuestos en el círculo cromático, creando contrastes llamativos y dinámicos. Ejemplo: Azul y naranja para una empresa de deportes o innovación.

Prioriza la legibilidad 

Usa colores que destaquen en botones y llamados a la acción. No basta con que los colores sean atractivos; también deben mejorar la usabilidad. Para ello:

  • Asegúrate de que el texto tenga un alto contraste con el fondo para facilitar la lectura
  • Usa colores llamativos (rojo, naranja, verde) en botones de CTA (Call to Action) para captar la atención.
  • Mantén la coherencia en la aplicación del color para que los usuarios reconozcan patrones visuales fácilmente.

Evita la saturación

Usar demasiados colores puede generar una experiencia visual caótica y confusa. Para evitarlo:

  • Limita la paleta a un máximo de tres o cuatro colores principales.
  • Usa tonos neutros (blancos, grises, beige) como base para equilibrar los colores más vibrantes.
  • Mantén la consistencia en el diseño, aplicando los colores de forma uniforme en todas las secciones.

Usa herramientas digitales

Existen varias plataformas que te permiten experimentar con diferentes combinaciones cromáticas y generar paletas equilibradas sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño. A continuación, te explicamos dos de las herramientas más útiles para este propósito.

Adobe Color: Experimenta con combinaciones cromáticas de manera profesional

Adobe Color es una herramienta online creada por Adobe que permite explorar y generar esquemas de color basados en diferentes reglas cromáticas. Es ideal si buscas inspiración o quieres asegurarte de que los colores elegidos mantengan un equilibrio armónico. Algunas de sus funciones clave son:

Generador de paletas basado en esquemas de color: puedes seleccionar diferentes reglas de color (monocromático, complementario, análogo, tríadico, etc.) para encontrar combinaciones armónicas
Extracción de color desde imágenes: si tienes una foto o una imagen con colores que te gustan, Adobe Color puede analizarlos y crear una paleta basada en esos tonos
Exploración de tendencias: te permite descubrir combinaciones cromáticas utilizadas por otros diseñadores y adaptarlas a tu proyecto
Compatibilidad con Adobe Creative Cloud: si usas Photoshop o Illustrator, puedes guardar las paletas directamente en tu cuenta y aplicarlas en tus diseños

👉 ¿Para qué sirve?
Si buscas una herramienta profesional que te ayude a entender la teoría del color y generar combinaciones armoniosas de manera precisa, Adobe Color es una excelente opción.

Coolors: Genera paletas de colores de forma rápida y sencilla

Coolors es una herramienta perfecta para quienes necesitan una solución rápida y efectiva para generar paletas de colores. Su funcionamiento es intuitivo y está pensado para facilitar la exploración cromática sin complicaciones. Algunas de sus características más destacadas son:

Generador automático de paletas: con solo presionar la barra espaciadora, Coolors te sugiere combinaciones de colores aleatorias hasta que encuentres una que te guste
Ajuste de colores personalizado: puedes bloquear ciertos colores y seguir generando opciones hasta conseguir una paleta equilibrada
Exportación en múltiples formatos: permite descargar las paletas en formatos como PNG, PDF, SVG o copiar los códigos HEX y RGB para usarlos en tu web
Modo accesibilidad: te ayuda a verificar que la combinación de colores elegida sea apta para personas con daltonismo o problemas de visión

👉 ¿Para qué sirve?
Si quieres una forma rápida y sencilla de encontrar combinaciones cromáticas, Coolors es la mejor opción. Es ideal para diseñadores principiantes o emprendedores que buscan inspiración instantánea para sus proyectos.

Usar estas plataformas te permitirá asegurarte de que los colores de tu web transmitan la identidad de tu marca y creen una experiencia visual agradable para los usuarios.

 

Entonces, ¿qué colores eligo para la web?

La elección de los colores para la web dependerá de los valores de la marca. La clave está en hacer uso de una gama cromática que sea coherente con nuestra identidad de marca y conseguir las sensaciones que deseamos en el usuario que visita la web.
Por ejemplo, no utilizaremos la misma  paleta de colores para una web en la que queremos transmitir amabilidad, que para otra en la que queremos transmitir dinamismo y modernidad.

La paleta de colores de tu web es mucho más que un simple aspecto visual, mejora la experiencia de usuario y refuerza la identidad de tu marca. Al definir un color principal, elegir combinaciones armoniosas y priorizar la legibilidad, lograrás un diseño atractivo y funcional que impactará positivamente en la percepción de los visitantes.

Seguramente, después de leer el artículo, hayas pensado en varios colores que podrías asociar a tu web. En la Agencia Rumpelstinski podemos ayudarte con el diseño de tu web y asegurarnos de que transmite tus valores apoyándote en los colores que mejor representan tu entidad como empresa. Juntos podemos conseguir una gran experiencia de usuario para todas las personas que accedan a tu web. ¡Hablemos y hagamos que tu web destaque!